Haremos un
paréntesis en los temas tratados en el presente blog, para hacer un breve
comentario del film "Quiz Show", que también tiene mucho que ver con lo que
vamos a hablar, puesto que trata de la relación entre la televisión y la
sociedad.
El film se
desarrolla en base a un concurso televisivo de gran rating, que consta de
preguntas y respuestas, en el que se enfrentan dos personas para medir su
conocimiento y resulta ganardor el que obtenga la mayor puntuación. En este
concurso se alteran los resultados con propósito de favorecer al personaje que
les genere mayor audiencia, y provocar en el público más interés.
Podemos
apreciar -en el film- como la TV, y lo que sucede en ella, puede afectar la
forma en que el público percibe a una persona, dándole más fama o siendo todo un
bochorno, y es que un minuto en TV puede interferir de manera drástica la vida
social de un personaje. En el film también se muestra, como sujetos honrados y
moralmente correctos, pueden dejarse persuadir por el negocio de la televisión,
para obtener afecto, reconocimiento y dinero.
Por otra
parte, está la TV que además de proporcionar entretenimiento, no debemos dejar
por fuera, que es un negocio y muy lucrativo, en el que muchas veces (un ejemplo
de esto se da en el film) se manipulan los resultados que transmiten en vivo,
para obtener beneficios, como lo es generar más audiencia y por lo tanto, tener
más proveedores. Y todo esto, sin dejar de parecer un show en el que los
resultados suceden al azar, lo que nos hace preguntarnos ¿cuántas veces hemos
sido engañados sin que nos dieramos cuenta?
La TV es
el lugar de encuentro de muchos intereses, el de los productores, participantes
en shows y los espectadores, lo que genera tensión en un campo complejo que
siempre siempre está pujando. Y queramos o no, la televisión influye en nuestra
forma de percibir el mundo, por lo tanto, lo que suceda en ella, puede
afectarnos como espectador.
Aleyvic Alcarra
No hay comentarios:
Publicar un comentario