En Venezuela, en un intento de regular
la transmisión bajo un código ético que fuese de la conveniencia de los
venezolanos, se crea "El Códito de Ética de la Cámara Venezolana de Televisión" aprobado en abril de 1991 y “el Código de Ética de la Radiodifusión Privada
Venezolana”, del 13 de octubre de 1993. En el que participaron
propietarios y directores de los medios públicos y privados para ese momento.
Esta “auroregulación” pretendía sustituir e ignorar la facultad reguladora y
administradora del Poder Público Nacional sobre el espacio radioeléctrico.
Lo cierto es que fue muy poco lo que se han apegaron los medios a estos códigos, y se siguieron transmitiendo aquellos programas que van en contra de los valores de la sociedad venezolana, entre los que se incluyen las narco novelas, que aunque van en contra de los valores, generan altísimos ratings y ganancias.
Implica una gran falla, dado que estos medios masivos son unos de los que más tienen alcance, y resulta una pena que tengan poca consideración con los valores y buenas costumbres de la sociedad venezolana, a esto se le suma la poca programación educativa y cultural. Es ésta una de las principales razones (dejemos por fuera las políticas) por las que en 2009 se aprueba la "Ley de Responsabilidad Social en Radio y Televisión", la cual contempla como objetivo:
"...desarrollar las normas y principios contenidos en la Ley Orgánica para la Protección del Niño y del Adolescente, en la Ley Orgánica de Educación, en la Ley Orgánica de Salud y en la Ley Orgánica de Telecomunicaciones, para garantizar que a través de los servicios de divulgación se contribuya al desarrollo social, cultural y económico de la sociedad venezolana , y ,en particular, al desarrollo integral de los niños, niñas y adolescentes, a los fines de lograr el necesario equilibrio entre los deberes, derechos e intereses de las personas, de los prestadores de servicios de divulgación y sus relacionados."
ARTICULO 1.
Ley de Responsabilidad Social en radio y Televisión
Esta ley acaba con la "autoregulación" que ejercían los medios sobre sí mismos, para sustituirla por los intereses de la sociedad (o del gobierno, depende del punto de vista), y para reforzar el cumplimiento de esta normativa, se contemplan sanciones en aquellos casos en que no se acate la ley.
Sea por el motivo que sea, gracias a esta ley, en la actualidad ha aumentado la producción de programas culturales y educativos, que favorecen a los ciudadanos, y aquellas programaciones que "atentan"· contra la ética venezolana, han sido paulatinamente sacados del aire.
Por supuesto, ésta es sólo una postura, ya que las narco novelas no son un gran monstruo que debemos destruir, éstas no son mas que una ficción, y la representación de la realidad que se vive en Venezuela y muchos otros países del continente, y su salida del aire implica quebranta nuestra libertad a ver lo que queremos ver.
Aleyvic Alcarra
Buenas, me gusta mucho tu blog, estaba buscando información sobre como empezó todo este rollo de la censura contra las narconovelas, una pregunta: ¿No sabes de donde viene la etimología del término?
ResponderEliminar